Title
12More
No hay nada mejor para coger el pulso al mercado que pasear por un comercio, ver productos, observar el comportamiento de los consumidores.
Ayer en uno de mis habituales recorridos por un supermercado me fije en un envase, no por su envase, ni por su diseño, me llamo la atención lo oscuro que estaba un chorro que pretendía simular leche.
¿Pero cómo puedo contar una historia a través de mi packaging?
Considera los valores de tu marca. ¿Es una marca familiar?, ¿tienes un producto tradicional?, ¿eres una marca saludable, ética y responsable con el medio ambiente.?
Por ejemplo: eres un productor de leche que se preocupa por el bienestar animal y utilizas un envase ecosostenible.
¿Por qué no reflejar en el diseño de tu producto estos mensajes integrándolos con el diseño y haciendo que el envase cuente tu historia?
Todos los años recibo varios artículos y solicitudes de clientes preguntando cuáles van a ser las tendencias de diseño de packaging para el próximo año, o qué tendencia es la que se va a llevar para tenerla en cuenta en sus nuevos desarrollos.
Pero surge una pregunta ¿Tiene sentido seguir estas tendencias?
La falta de uso de un estándar para flexo provoca que los diseñadores normalmente apliquen retoques de color basados en el estándar para offset. Pero cuando hacemos un retoque para un producto que finalmente se imprimirá en flexo tenemos que tener en consideración algunos aspectos como:
El packaging es necesario para conservar y proteger el producto de forma que llegue al consumidor intacto. Esta protección nos abre un abanico de posibilidades en cuanto a forma y diseño que debemos aprovechar para respaldar la marca.
Primero…¿Qué es la omnicanalidad?
La onmicanalidad es tener presencia en diferentes ámbitos y persigue captar y mantener con los clientes una comunicación duradera que pueda ir adaptándose a los medios que mejor convenga al cliente.
Esto ayudará a que el cliente tenga una mejor experiencia con la marca reforzando su imagen. Por ejemplo, si un cliente establece una comunicación con una marca vía redes sociales, puede finalizarla en una tienda física por medio de promociones, cupones de descuento, etc...
Seguramente has escuchado hablar de los artes finales en más de una ocasión, incluso es posible que trabajes con ellos diariamente, pero ¿qué es un arte final?, ¿cómo afectan los artes finales al desarrollo del packaging? Vamos a intentar arrojar algo de luz sobre este concepto.
Hoy en día el packaging o package (que significa envase o embalaje), ha dejado de ser un mero contenedor para transportar y proteger un producto y a pasado a ser una de las soluciones de marketing y comunicación más usadas para dar valor a una marca. Es imposible pensar en el éxito de un nuevo producto, si no cuenta con un packaging atractivo y novedoso.
A menudo las marcas tienden a centrase en encontrar el diseño más atractivo para conseguir las ventas previstas para dicho producto. Pero cuando desarrollamos un nuevo diseño para alimentación es importante cumplir con las normativas existentes.
Cada día hay más consumidores que se preocupan por los alimentos que adquieren, su origen, su composición, sus valores nutricionales…
© Membi Graphics S.L.
Todos los derechos reservados.