Main

¿Cómo mejorar las imágenes en flexo?

No hay nada mejor para coger el pulso al mercado que pasear por un comercio, ver productos, observar el comportamiento de los consumidores.

Ayer en uno de mis habituales recorridos por un supermercado me fije en un envase, no por su envase, ni por su diseño, me llamo la atención lo oscuro que estaba un chorro que pretendía simular leche y me surgió la idea de escribir este pequeño articulo, no es la primera vez que veo un resultado de este tipo y por supuesto no solo afecta a chorros y splash de leche, también lo podemos ver en zumos y otros productos en los que encontramos un resultado “inesperado” que seguro no se pretendía.

 

¿A que se deben estos resultados?

 

En primer lugar hay que tener en cuenta en que sistema de impresión se va a imprimir el diseño y las especificaciones del fabricante.

Si bien el flexo ha mejorado y sigue mejorando día a día, todavía presenta algunas limitaciones que hay que tener en cuenta para obtener los mejores resultados.

 

En primer lugar debemos se saber cual es el punto mínimo que se puede reproducir.

 

En segundo lugar es muy importante conocer la ganancia que tendrá este punto mínimo.

 

También influirá el TAC a la hora de retocar una imagen. (Principalmente en las sombras)

 

Para ejemplificarlo vamos a mostrar una escala sin ganancia de 0% al 9% este sería el ideal para tener el mayor rango de tonos posible.

 

No obstante este ideal en la industria gráfica no se puede conseguir siempre hay una ganancia de punto mayor o menor dependiendo de muchos factores que no entraremos a analizar

( ganancia de punto es la diferencia de tamaño entre el punto de trama en documento digital o plancha y finalmente la impresión)

 

La misma escala con un punto mínimo del 1% y una ganancia del 7%

Y otra escala con un punto mínimo del 2% y una ganancia del 12%

 

Como podemos observar hay un “salto” que impide que veamos una transición suave, pasamos del blanco papel a un 7% o un 12% esto provoca una limitación.

¿Conociendo este efecto como podemos mejorar las imágenes?

 

La impresión consiste básicamente en un engaño a la vista, utilizaremos estos mismos engaños para mejorar la percepción de nuestras imágenes.

¿Cómo?

 

Para chorros de leche, mi recomendación sería siempre si se puede utilizar una tinta gris especial para conseguir un aspecto más real.

En el ejemplo se ha utilizado un gris especial, en concreto el P7554 lamentablemente es un tono muy oscuro que no permite aportar claridad en las zonas de altas luces.

 

En aquellas zonas en las que queremos conseguir un aumento de la luminosidad lo ideal sería eliminar aquella información de color que no aporta valor a la imagen y que la oscurece de forma innecesaria.

 

Controlar los puntos sueltos es vital, eliminar aquella información de color que queda dispersa en zonas en las que no aporta ninguna valor ni nivel de detalle, cuando estos puntos se vean afectados por la ganancia generaran zonas de suciedad que empañaran el resultado final de la imagen.

 

Cada imagen es un mundo y en cada una se deberán aplicar una serie de retoques únicos para mejorar el resultado final.

 

Si tienes un diseño con una imagen con la que no estas del todo satisfecho o crees que se puede mejorar ponte en contacto con nosotros te asesoraremos sin compromiso.

13.11.2019

Esaú Pintor

© Membi Graphics S.L.

Todos los derechos reservados.

Estamos en contacto

 

+34 918 768 739

comercial@membi.net